Engagement y su vinculación emocional en las redes sociales

Nos pasamos la vida buscando el engagement de los que nos rodean. En una reunión, con nuestra pareja, amigos, en el trabajo… aunque no seamos conscientes de ello.

¿A quién no le ha pasado? Juntarse con un amigo para conversar en torno a un café y que éste no pare de responder por whatsapp, instagram o alguna otra red social. Para él quizás puede ser una reacción tan normal en su actuar que se le tiene que decir: “¿hola?, ¡estoy aquí!” y así volverlo a la realidad. Pero si hay que culpar a alguien, no es culpa del amigo sino nuestra porque no estamos logrando su engagement, mientras que su smartphone sí.

Pero ¿qué es el Engagement? Existe en las redes sociales y es el hecho de lograr el compromiso con nuestra comunidad de usuarios. Se trata de conseguir que exista una vinculación “emocional” con nuestra comunicación. Resumiendo, que los fans/seguidores de nuestra marca/producto/empresa interactúen con nuestros contenidos.

¿Cómo conseguimos que alguien se vincule con nuestra marca? Es muy importante que les conozcamos para crear el contenido que demandan en cada momento. Los seguidores de nuestra marca beben de la información que les proporcionamos por ello hay que estudiar mucho que contenido generar para obtener el engagement que deseamos.

¿De qué me sirve tener un gran número de fans si no reaccionan nunca a ningún impulso? El engagement es un interesante y muy atractivo dato cualitativo de analítica social media, quizá el más importante, que es necesario medir y analizar para poder saber cómo estamos gestionando nuestras redes sociales. Nos dice la “calidad” de nuestros fans. Mucho más relevante que  el número , que únicamente es un datos cuantitativo.

En las redes sociales, si logramos que nuestros usuarios respondan con un “me gusta”, recomendando o con un corazón -en el caso del twitter-, si comentan la publicación; y más aun si conseguimos que compartan nuestro contenido, será casi perfecto. Pero en la realidad un usuario “hace click” en aquello que le gusta, que le define. Por tanto, analizando cuales son los mensajes a los que mejor responde, sabremos cómo es.

Conseguir el Engagement no es fácil. En social media hay que ganarse a la gente día a día. Y para lograrlo se debe generar contenido de valor. Y esto es el gran reto de todo community manager.

Engagement tips

Conoce a tus fans. Analiza con las herramientas de Facebook Insight qué post son los que mayor alcance han obtenido y porqué. ¿Cuál era su temática? ¿Cuál era el mensaje? ¿A qué hora se publicó?

Gestiona la estrategia de contenidos ad-hoc. Conociendo cuáles son los contenidos que mejor funcionan, genera contenidos que sigan esa línea.  Por contenido: humor, sexo y nostalgia siempre funcionan. En cuanto a formato: las imágenes funcionan mucho mejor que simplemente una frase o un video.

Call to Action. Publica contenido que invite a la participación: “Comparte esta foto si tu también…”, “Un “me gusta” si hoy te has levantando de buen humor…”, preguntas, juegos de adivinar una palabra, completar una frase…

Frecuencia de la publicación. ¿Cuantas publicaciones es aconsejable a la semana? Mi consejo es entre 3 a 5 a la semana, primando siempre la calidad que la creatividad.

Antes de publicar un contenido, pregúntale si es de interés para tus seguidores y si les va a resultar relevante.

Recuerda: Publicar con mayor frecuencia, a no ser que gestiones la página de un medio de comunicación, puede ser contraproducente. Saturarás a tus fans y muy probablemente optarán por dejar de seguir la página.

Elige la mejor hora para publicar. Aunque por nuestra experiencia, no hay horario mejor ni peor, tan sólo depende de la comunidad que nos dirigimos.

Formatos que mejor funcionan. Los vídeos subidos directamente a Facebook es el contenido que mejor funciona, seguido de las imágenes. A Facebook no le gusta que desviemos tráfico a otros sites, por lo cual, evita compartir los vídeos de Youtube. Súbelos siempre directamente. Del mismo modo, si compartes un enlace, asegúrate que la imagen y el texto despiertan el interés de los usuarios.

Las publicaciones compartidas directamente desde otra fan page, su alcance es prácticamente cero, al igual que publicaciones de texto únicamente.

Las temáticas garantía de éxito son: Humor, nostalgia y contenido que genera identificación o aporte valor. Si el tono de la comunicación de tu empresa te permite utilizar el humor o la nostalgia, ¡estás de enhorabuena! Si no, crea contenido con el cual tu comunidad se sienta identificada, les ayude o les resuelva algo. Me refiero a la difícil tarea de generar contenido de valor.

Siempre mensajes breves. Olvídate de esos posts de varios párrafos, máximo 4 líneas de texto. Sé breve, conciso y directo. Si necesitas ampliar información, crear una publicación en el blog de la empresa y luego publica el enlace.

publicidad

spot_img
spot_img